¡Qué Mirar!

¿Cómo llegar a Nariño?
POR VÍA TERRESTRE
El departamento de Nariño goza de una excelente posición geográfica. Para llegar a él, se puede utilizar 4 diferentes rutas:
Desde el oriente por la carretera que comunica Bogotá con el putumayo, vía Neiva, Pitalito, Mocoa, Sibundoy; se llega a pasto pasando por la hermosa e imponente laguna de la cocha o lago Guamuez.
Desde el norte, por la carretera panamericana, pasando por Cali, Popayán, el Bordo, Remolino, Chachagüí.
Por el sur, la carretera panamericana que viene desde Argentina y pasa por la frontera con el Ecuador en el puente de Rumichaca.
La otra alternativa es por la vía panamericana hasta Mojarras, en el valle del Patía y tomar la carretera antigua al norte que atraviesan los municipios de mercaderes, la unión y Buesaco.
El departamento cuenta con terminales intermunicipales que operan en las cabeceras de las principales ciudades. Las terminales de transporte de pasto, Ipiales y Tumaco, cuentan con el espacio y organización suficientes para albergar numerosas empresas que brindan a los usuarios los servicios y planes necesarios.
POR VIA MARITIMA
Se puede llegar por el puerto de Tumaco desde Buenaventura o Guapí, desde Ecuador, Guayaquil, manta y esmeraldas.
POR VÍA AEREA
Existen varias posibilidades para acceder a San Juan de pasto, capital del departamento de Nariño por vía aérea:
Hay vuelos diarios desde Bogotá y Cali al aeropuerto Antonio Nariño, en el municipio de Chachaguí, ubicado a 30 kilómetros de pasto por la carretera panamericana norte, tutoría y que recorre todo el continente. Asimismo, Nariño cuenta con el aeropuerto de San Luis en la ciudad de ipiales y con el de la florida en tumaco, los cuales tienen conexiones con puerto Asís putumayo, Cali y Bogotá.
New York | Londres | Colombia | Buenos Aires | Tokio |